
EL TRIÁNGULO DRAMÁTICO KARPMAN. NO LE DES A NADIE EL PODER DE ARRUINAR TU DÍA, Y MENOS AÚN TU VIDA.
Desde el punto de vista del desarrollo personal o auto-conocimiento, todos y cada uno como seres humanos tenemos la capacidad de mirar hacia dentro o lo que es lo mismo observar nuestros comportamientos desde la introspección.
A Todos y cada uno de nosotros nos interesa conocer sobre la teoría del Triángulo Dramático de Karpman. A través de este estudio una persona puede descubrirse mejor a sí misma por medio de la identificación de los diferentes roles que adopta en la vida.
Y tú ahora te estarás preguntando ¿Qué significa o que podemos extraer de este concepto del Triángulo dramático?
Déjame que te explique…. Puede darse la circunstancia de que una persona adopte un comportamiento de manera constante, en su día a día que le condiciona de forma negativa y ni siquiera es consciente de que su forma de comportarse es la que condiciona en todos o en algunos los aspectos de su vida. Conocer el significado del triángulo dramático de Karpman puede ser revelador para ti. Lee con atención ya que esto puede cambiar tu vida o percepción de tus acontecimientos.
Existen tres perfiles que forman parte del triángulo dramático de Karpman. Todos y cada uno de ellos nos ofrecen una forma característica de comportamiento del individuo y, por medio de la participación de estos roles surgen situaciones que se establecen y se mantienen en los vínculos con los demás.
¡Quiero aclarar un dato importante! Todos y cada uno de nosotros adquirimos uno de estos roles. El rol que adquirimos puede ser muy distinto en casa, con los amigos o en el trabajo. Ya que normalmente nos adaptamos al medio en el que estamos. Lo interesante es conocer este tipo de comportamiento o rol en nosotros mismos y en las personas que nos rodean o conviden con nosotros. ¿Para qué? Para evitar a toda costa las relaciones toxicas o dañinas con nosotros mismos o con los demás.
El comportamiento o rol del PERSEGUIDOR se caracteriza por:
El perseguidor se comporta bajo el influjo de la agresividad. Normalmente quiere satisfacer sus necesidades a costa de los demás, siempre por interés propio poniendo a los demás en situaciones difíciles o de sufrimiento.
Su lema preferido es “pisa antes de que te pisen” y su juego preferido es de “Te pille”
El perseguidor siempre juzga, todo se debe hacer como él cree que se tienen que hacer las cosas.
El Comportamiento o rol del SALVADOR se caracteriza por:
El deseo de ayudar, este deseo destaca a simple vista en quien asume este papel. Va por la vida prestando ayuda a cambio de mantener la dependencia de los otros hacia él. Ofrecen y dan su ayuda sin que nadie se la pida. Ellos mismos deciden ayudar al otro. Es por propia iniciativa. Por una parte, necesitan víctimas y si no las encuentran las crean. Esta forma de ayuda al ser “inauténtica” le genera insatisfacción y con ello, se queja continuamente de sus esfuerzos y suele decir que siempre se aprovechan de él o ella.
Estas personas generan vínculos de necesidad para ser indispensables. Al final siempre se quejan por sentir que los demás se aprovechan de su generosidad. Este tipo de ayuda no es eficaz porque más allá de la buena intención, el resultado de esta acción no es positiva para nadie.
El comportamiento o rol de VÍCTIMA se caracteriza por:
Se las arregla para no acertar o hacer las cosas bien. Suele utilizar mensajes verbales y no verbales de queja constante. Su forma de actuar siempre es de indefensión y, su comportamiento suele ser autodestructivo. Tiene por costumbre provocar la humillación o sufrimiento. Finge no saber y suele estar desconcertado. Normalmente actúa de esta forma ante un salvador para hacerle sentir mal, y conseguir sus objetivos y de esta forma salir fortalecido ante el resto de las personas con las que se relaciona.
Este tipo de personas no lideran su vida, más bien culpan a los demás de su mala suerte. Este carácter suele ser muy destructivo, tanto para la propia persona como para las que conviven con la víctima.
Como he comentado al inicio estos roles, SALVADOR, VICTIMA O PERSEGUIDOR pueden manifestarse en distintas áreas de nuestra la vida. En las relaciones de pareja, en los vínculos de familia, en las relaciones de amistad, y por supuesto también en la empresa.
Por tanto, conocer e identificar los diferentes roles puede ayudarnos a entender y avanzar hacia un cambio de mejora en nosotros mismos y además en nuestras relaciones personales y profesionales.
¿Has detectado algún rol de uno de los tres tipos en tu entorno? ¿Te has sentido identificada o identificado en algún momento?
Espero de corazón que este artículo te haya ayudado a entender más ese tipo de relación que te está consumiendo de manera negativa.
Recuerda que si necesitas ayuda puedo ofrecerte mi experiencia profesional.
Puedes llamarme o enviarme una WhatsApp al 661502395 para concertar una cita.
Será un placer conocer tu caso y ayudarte a mejorar tus relaciones personales.